Por: Alejandra Pedroza Marchena y Sofía López Bejarano
Pocos minutos después de las 6:00 PM un cúmulo de aplausos resonaron al interior del Teatro Diana en la ciudad de Guadalajara el sábado 19 de junio. Se escucharon palmas y gritos al tiempo en que el telón subía y en respuesta al aviso de la tercera llamada. Así se presentó ante el público tapatío el cantautor Martín Valverde, al frente y con su guitarra en manos, acompañado de un escuadrón compuesto de bajo, batería, percusiones, teclado y coros, el músico se fue directo por la interpretación con una canción que aclamaba la satisfacción por la vida.
Después de la primera canción Valverde dio un saludo y comenzó a platicar. No sólo entre cada canción intervino, incluso, paró varias de sus interpretaciones para luego emitir un mensaje. Al respecto, entre el público se escuchó un susurro que afirmó: “Esto es como una charla musical”. La conversación del artista se basó en anécdotas, reflexiones, temas de fe, e incluso, lecciones de humor con fundamento en la Biblia.
- Su música ha llegado a los países de América, el Caribe y, en Europa, a España, Italia y Rusia. Foto: donguanella.org
Martín Valverde compone y canta música que pasa por la filosofía y la psicología. De igual manera, varias de sus canciones hacen alusión a Dios y otras figuras de la religión católica. El cantante admite que el título de “música cristiana o católica” le provoca “ñáñaras”, por tanto, conceptualiza su producto como “música con mensaje de fe”. Esto lo hace evidente a la hora del concierto, cuando en tono de gracia dijo “esta canción va para los que creen, ahorita voy con los que no creen. Yo le canto a muchos departamentos”.
Pasaron tres horas de concierto cuando anunció la canción motivo de la presentación de esa noche: El aniversario número 20 de “Nadie te ama como yo”. El público se puso de pie y con aplausos y gritos entonó la canción. El grito se agudizó cuando en el escenario desciendió una escultura de Jesús crucificado. Hay quienes pararon sus palmas para limpiar sus lágrimas. Terminó el concierto y aún de pie, los asistentes gritan por otra canción, Martín Valverde cumple y entre bullicio termina su “charla musical”.
- Valverde cuenta con 22 álbumes de estudio, además de videos, libros y producciones en vivo Foto: donguanella.com
Martín Valverde nació el 19 de enero de 1963 en San José Costa Rica, aunque es naturalizado mexicano; llegó a México hace más de 20 años. Actualmente radica en la ciudad de Guadalajara.
Su formación musical a nivel profesional, fue en la Escuela de Guitarra Clásica de San José y en el Conservatorio de la Universidad de Costa Rica. Hasta la fecha, cuenta con 22 Álbumes de estudio, además de videos, libros y producciones en vivo; su música ha llegado a los países de América, el Caribe y, en Europa, a España, Italia y Rusia.
“Cuando llegue a viejo”, una de sus canciones favoritas. Para escuchar da clic
QUE GUSTO QUE JOVENES PERIODISTAS SE INTERESEN POR DIFUNDIR LA PRODUCCIÓN DE ARTISTAS O PERSONAJES CUYO FIN NO ES, NI LO DE MODA, NI EL CONSUMISMO, SINO LO QUE TIENE QUE VER CON NUESTRO INTERIOR VISTO POR ALGO A LO QUE SUELE DARSELE POCO LUGAR: LA FE CRISTIANA.
Jesus Pedroza, es el papá de Roja? 🙂
Ya dije, la entrevista no resultó tan católica…Se ve agradable Martín Valverde. ¡Buena entrevista!
Gracias a los dos, nos costó nuestro trabajito 🙂
Las etiquetas las ponen los comunicadores y el público, que hable de fé no significa que a huevo sea católico, es dogma del dogma jaja, ¿si una canción es triste es emo? algo así. Que chido que se dejen temas banales, sigan así.
Un microfono pa las entrevistas
Queremos un micro queremos un micro!!! jaja.
Iba a comentar lo de nydia en su nota pero me da flojera mejor de una vez.
Que botana que en dos cuadras del centro todo lo que pudiste encontrar sobre la pobre cultura vial de las personas. Eso de que “ps estamos en México” eso no indica que seamos imbeciles y que no podemos cambiar.