Por: Lucía Castillo Sánchez
Con presupuesto del Gobierno Federal y Estatal, se crearon nuevos espacios para el sitio histórico del Puente de Calderón.
Como parte de los festejos de la Independencia en México, diversas obras fueron inauguradas en el Parque del Bicentenario Puente de Calderón, ubicado por la carretera libre a Tepatitlan en Zapotlanejo, Jalisco, el domingo 28 de febrero. La construcción de un estacionamiento, iluminación del lugar, así como la instalación de fuentes y un río artificial, son algunas áreas nuevas localizadas en dicho parque donde, el 17 de enero de 1811, se libró una batalla histórica en la Guerra de Independencia: “La Batalla de Puente de Calderón”.
La Secretaría de Turismo a nivel Federal, en conjunto con el municipio de Zapotlanejo, gestionaron el presupuesto con el Gobierno Estatal y Federal para la realización de estas obras en catorce de las cien hectáreas que se pretenden obtener para continuar con el proyecto de hacer del parque, un museo del Bicentenario.

Placa del Bicentenario localizada en la entrada principal del Parque, donde puede leerse en idioma Braille.
Juan José Jiménez Parra, presidente de Zapotlanejo, comentó previamente a cortar el listón inaugural, su preocupación por la situación que se vive en el país: “Felipe Calderón lleva una guerra contra el narco (…) y nosotros debemos sumarnos a ello, y la forma de hacerlo es convivir con la familia y estar al pendiente –de la misma-“, asegurando que el Parque del Bicentenario, es un lugar de esparcimiento familiar adecuado para tal convivencia.
El evento fue amenizado por la Banda de Música del Colegio del Aire, el mariachi femenil “Mujer Latina”, y el grupo “Sabor de Antaño”, además, durante la intervención del mariachi, dos aviones de entrenamiento del Colegio del Aire, sobrevolaron las instalaciones del parque para ofrecer un espectáculo de aviación.
Fotografías de: Lucía Castillo.
lucy tu trabajo es bueno y me agrada como escribes, solo que ten cuidado con tus fotografías, las cámaras tienen muchas opciones para tomar fotos que t den lo que deseas plasmar, como la opcion rafaga, para que cuando pasaban los aviones tomaras muchas fotos en un corto tiempo y asi hubieran quedado centrado los aviones, y ten cuidado en q no salga tu reflejo ,
bueno cuidate
chao
Gracias por el comentario:
Mi camara no tiene tal opción -apenas y toma fotos-. Es cierto, no me di cuenta de mi reflejo hasta que pase la fotografía al ordenador. No veo la necesidad de que los aviones salgan centrados, en futuras intervenciones del blog, justificaré esto con términos técnicos en fotografía…
Es bueno que exista interactividad con los lectores.
Lucía Castillo
Buen titular. Sirven las clases de la maestra Rosalía. Y con la nota se me antojo volver a ir a Puente, si ya estaba bonito ahora imagino que más.
me gusto la primer foto, pense “cataratas del niagara en zapotlanejo!” quiero ir a ese puente
Digo lo mismo que Juan… quiero ir!!
Buen escrito Lucy es buena la informacion
si si, ya me cuesta menos trabajo titular…y estoy redactando con un tanto menos dificultad las notas que de por si ese género no es de mi total agrado…Vengan! les invito a pasar un fin de semana campestre en la aldea
Ey que chido les quedó el parque!!(bueno no se ve mucho pero el letrerito y la fuente ya hacen una diferencia), la última vez que fui (no recuerdo hace cuanto) estaba solo, teníamos que parar a un costado de la carretera para poder caminar hacia el puente, se veia seco y feo, no había rio ni fuente…, concuerdo con todos se antoja ir.
lástima q sólo remodelan cuando hay festejos, el peor es nada aplica, ojala se aproveche esta racha del bicentenario para q sigan construyendo y remodelando espacios para el bienestar de los ciudadanos, lamentablement… es Méxiico, y ntro gobierno tiene otros “asuntos” más importantes q el bienestar del patrimonio cultural…
y bno, no conozco zapo, pero ia tengo invitación a ir con unas amiigas, jajaja
Pingback: Otro Espacio Público: El Parque Lineal « Tiempos de Enfoque
esta bien chido su parque, gracias al gobierno del estado de jalisco.